martes, 30 de junio de 2009
SE POSTERGA EL CONGRESO A MISIONES 2009
FAAPSS-COPROSSMI
VISTO:
La epidemia que recorre el país de la Gripe Influenza A H1N1 ascendiendo a la fecha más de 30 casos de fallecimientos por la misma de conciudadanos y,
CONSIDERANDO:
Que la recomendación de los expertos epidemiólogos a la no realización de eventos que reúnan altos números de participantes que facilitan las condiciones de contagio y de propagación.
Que la alta preocupación existente en la comunidad y de las autoridades sanitarias del país, así como de las asociaciones de epidemiologicas que recomiendan extrema responsabilidad en el cuidado y desarrollo de medidas preventivas.
Que los Trabajadores Sociales en coherencia con la esencia y la filosofía del quehacer profesional estamos obligados a hacer promotores de la prevención.
Que el Congreso Nacional de Trabajo Social, previsto para el mes de julio en la ciudad de posadas, reuniría a un número mayor de 1000 participantes provenientes de la gran mayoría de las Provincia del país y del exterior
Que los Trabajadores Sociales respetuosos y sensibles a las diferentes circunstancias de la realidad de nuestro pueblo entendemos prioritario el cuidado preventivo de la salud del colectivo profesional y pre profesional (estudiantes).
Que la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS) y la Comisión Organizadora del Colegio de Profesionales del Servicio Social de Misiones ( COPROSSMI), en su carácter de organizadores, teniendo en cuenta los considerandos precedentes;
RESUELVEN:
ARTICULO 1ero: POSTERGAR EL XXV CONGRESO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL previsto para los días 16, 17,18 de julio del corriente año en la ciudad de Posadas (provincia de Misiones).
ARTICULO 2do: La Comisión Directiva de la FAAPSS convocara a reunión de la Junta de Gobierno de dicha entidad para fijar la nueva fecha.
ARTICULO 3ero: La decisión de establecer la próxima fecha en la cual se llevará a cabo dicho evento será decidida en la próxima reunión de la Junta de Gobierno de la FAASS a realizarse oportunamente. Asimismo la decisión será transmitida por distintos medios a los colegas de todo el país.
Li. PEDRO RAMON HERRERA Lic. LAURA ACOTTOPRESIDENTE PRESIDENTACo.Pro.S.S.Mi F.A.A.P.S.S.
http://www.coprossmi.com.ar/
Se agradece difusión
SE SUSPENDEN LAS JORNADAS DE TRABAJO SOCIAL
LAS CLASES SE DICTARAN NORMALMENTE ESTA SEMANA.
DISCULPEN LAS MOLESTIAS
SE AGRADECE DIFUSION
miércoles, 24 de junio de 2009
JORNADA
30, 1 Y 2 DE JULIO
MESA PANEL DE ESTUDIANTES Y PROFESORES, A PARTIR DE LAS 16 HS
GRAN CIERRE CULTURAL EL DIA 2 DE JULIO A 10 HS...
IMPOSIBLE PERDERSELO!!!
CONGRESO A POSADAS
REUNION PARA TODOS LOS INTERESADOS EN
VIAJAR A POSADAS (MISIONES)...
POR EL CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL
IMPORTANTE LA ASISTENCIA...
SE DEFINIRAN COSTOS, HOSPEDAJE Y EL TRAMITE DEL COLECTIVO!!
miércoles, 10 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
SANTA FE: TRABAJADORA SOCIAL FUE SALVAJEMENTE GOLPEADA
Caso Marianela Tourn
La violencia hacia las mujeres es un problema de Estado
Las mujeres que integramos la colectiva La Verdecita manifestamos nuestro más enérgico repudio al hecho de violencia perpetrado contra nuestra compañera Marianela Tourn. Nos solidarizamos y abrazamos con Marianela, su familia y todas las mujeres que trabajan en situaciones de violencia doméstica y exponen sus vidas ante la ausencia de políticas públicas y herramientas legales para intervenir en estos casos.
Marianela Tourn es trabajadora social fue golpeada salvajemente golpeada con un fierro el martes 5 del cte. mes, mientras realizaba una visita a un hogar por un caso de violencia familiar.
Marianela está hospitalizada. Sufrió fracturas múltiples y expuestas en una mano, con importante pérdida de sustancias blandas. Fue intervenida quirúrgicamente y le colocaron dos tutores, dos clavijas y trataron de salvarle un tendón seriamente comprometido. Además tuvieron que practicarle varios puntos de sutura en la cabeza y en uno de sus brazos.
El relato de Marianela es espeluznante. Como lo son todos los relatos de mujeres cotidianamente agredidas.
El golpeador es Alfredo Brac, comerciante de Tacuarendí (localidad ubicada a 423 kilómetros de la Capital, sobre la ruta 11 en el norte de Santa Fe) cuenta con antecedentes de violencia y fue denunciado 5 veces por su esposa y familiares.
La trabajadora social agredida no tiene ni cobertura social, ni seguro, ya que es parte de un programa de médicos comunitarios con una beca con fondos de la Nación.
Las Verdecitas no sólo exigimos Justicia y la inmediata detención y retención del agresor, que ha demostrado que no sólo seguirá golpeando a su esposa, sino a cualquier mujer, por tanto es un peligro para la sociedad toda; sino además exigimos que este caso sea considerado y analizado en el marco de las estrategias políticas para generar políticas públicas integradoras.
Si las áreas estatales destinadas a trabajar la problemática de la violencia hacia las mujeres continúan sin un presupuesto acorde a la tarea que realizan,las denominadas políticas de género seguirán siendo una mera expresión buenos deseos y no programas de gestión y ejecución pública.
Nuevamente denunciamos la indiferencia de todo el sistema estatal ante los casos de violencia contra las mujeres, desde la policía hasta los efectores de salud y quiénes son responsables de tomar las decisionespolíticas que deberían proteger la vida y la integridad de todas lasmujeres.
Como ciudadanas demandamos que la violencia hacia las mujeres se trate como lo que es: UN PROBLEMA DE ESTADO.
NO MÁS MIEDO NO MÁS MALTRATO NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Colectiva de mujeres de la granja agroecológica La Verdecita.
*Abajo pueden leerse las declaraciones de Marianela al Portal de Reconquista. BRUTAL GOLPIZA A UNA PROFESIONAL http://www.reconqui sta.com.ar/ index.php?option=com_ content&task= view&id=4117&Itemid=1
Fue cuando trabajaba en un domicilio particular por un caso de violencia familiar. Sufrió graves lesiones y podría quedar con secuelas físicas. Después de ser intervenida quirúrgicamente hablamos largamente con ella en la tarde de Radio General Obligado, donde cuestionó duramente la indiferencia policial y la impunidad judicial. Reacciones en solidaridad y el deseo de que se produzcan cambios.
LA SALUD
Marianela Tourn sufrió fracturas múltiples y expuestas en una mano, con importante pérdida de sustancias blandas. Fue intervenida quirurgicamente y le colocaron "dos tutores, dos clavijas" y trataron de salvarle un tendón seriamente comprometido.
Además tuvieron que practicarle varios puntos de sutura en la cabeza y en uno de sus brazos. Tiene también una "contusión importante en la zona lumbar", todo esto según nos explicó el Dr Mauricio Vela, quien acompañaba a la paciente en el hospital de Reconquista, donde la visitamos en la tarde del miércoles. Marianela sabe que salvó su vida porque con un maletín se cubrió el cráneo. "Pudo ser fatal".
¿SECUELAS?
Si volverá a controlar normalmente los dedos gravemente dañados y si recuperará la sensibilidad aún no se puede asegurar, avisó el médico, preocupado por la pérdida de "partes blandas". De todas maneras habrá que hacer injertos y esperar.
LO QUE NOS DIJO MARIANELA
"Acá estoy, enyesada, golpeada, suturada, pero bien anímicamente" . Así respondió la asistente social a la consulta que le hicimos en vivo durante la tarde de AM 1440. "Uno trata de poner lo mejor en su trabajo, acompañar a las personas en sus problemas, pero generalmente existen riesgos de este tipo", explicó.
Marianela contó que en este caso de violencia familiar, ella interviene desde hace tres meses cuando una mujer de Tacuarendí se acercó al centro de salud y le pidió su mediación por los golpes de su marido. Alfredo Brac es un comerciante de Tacuarendí que tiene una larga historia de acusaciones por ser golpeador en perjuicio de su familia. Van 12 años de impunidad y al menos 5 denuncias penales, contó la profesional.
OTRA PALIZA Y FUGA DEL HOGAR
Una noche, tras "una tremenda golpiza", Gladis huyó de su casa hacia Villa Ocampo para refugiarse y pedir ayuda. Harta de la indiferencia judicial y policial, tomó la decisión de ser ella quien abandone el hogar y así lo hizo con su nena de 3 años con la que se fue a Rosario. Sentía que su vida corríapeligro. Las nenas de 10 y 11 años quedaron con el Papá..
REGRESO MOMENTÁNEO
Luego de meses sin pasarle ayuda económica Gladis regresó a Tacuarendí y en la mañana del martes 5 de mayo de 2009 hablaron. "El le dijo que no ledaría nada por haberse ido de su casa". La nena de 10 años comunicó que "quiere ir a vivir con la mamá porque el papá tiene nueva pareja y se viven situaciones obscenas".
REUNIÓN CON LA FAMILIA Y DESCONTROL
En la tarde del martes se acordó una reunión familiar en la casa de Brac con la presencia de la asistente social y otros profesionales del centro de salud. Recordó la asistente social que cuando se le comunicó a Brac que la nena de10 años iría a vivir con su Mamá, éste dijo que le permitiría "recién en las vacaciones de julio". "Se mostraba tranquilo, fumando, sentado, hasta que se paró, agarró un hierro de metro y medio y atacó".
EL ATAQUE
Marianela nos contó que al ver que Brac, "que es un hombre alto y violento" se aproximaba con el hierro en mano, todos salieron corriendo hacia la calle pero alcanzó a ella con un certero golpe y la tumbó. Y siguió pegándole en el piso, golpe tras golpe con el hierro de metro y medio. Ella recuerda que con el maletín se cubrió "porque sino me parte la cabeza al medio". No se la partió pero se la cortó y destruyó dedos hasta ver los huesos afuera y golpes y cortes por varias partes. Dice que Brac le pegaba y no decía nada. "Solo pegaba". -"Para tarado!!! Pará tarado!!!", recuerda que le gritaban lostestigos de la paliza, entre los que estaban miembros del equipo de salud, familiares de la mujer y amigos. Eran las 16:30 horas del martes 5 de mayo de 2009. Eso no es todo. Avisó que su próxima victima seria su cuñada, que vive frente a su casa.
IMPOTENCIA Y PRECARIEDAD
Marianela habló de la "impotencia y precariedad de condiciones de trabajo,con autoridades ausentes, el desinterés de la policía que nos mandó a hacer la denuncia a Villa Ocampo, el médico policial que quería que herida, golpeada, toda ensangrentada por los cortes y quebrada vaya a verlo a su consultorio" .
Finalmente en la noche del martes le hicieron la intervención quirúrgica y le tomaron la denuncia. "Brac ya tiene 5 denuncias anteriores y nunca se hizo nada, la policía siempre ausente", reprochó, a la vez que repitió críticas a la policía por la indiferencia frente al problema, lo que considera "habitual y no solo en Tacuarendí". "Nadie da respuesta y uno pone la cara para encontrarse solo frente a situaciones denigrantes, mientras que la ex mujer de Brac se tiene que ir a Rosario porque él la amenazó que si sale la mata. Y amenazó de muerte a unas 15 personas", añadió la asistente social, indignada por tantos años de impunidad.
¿Por qué no fueron a la casa de Brac con policías? Marianela dijo que para proceder a la reunión familiar no pidió apoyo de la policía porque ya le habían dicho hace dos meses que no se iban a meter. En lugar de actuar, dice que los policías argumentan que Tacuarendí es complicado y le aconsejan que debe escuchar todas las campanas. Le dan vueltas, no se quieren comprometer con el problema de la violencia familiar "...y tengo que ir sola", se lamentó. Pero los policías de ese pueblo del Nodo Reconquista no son la excepción. Reveló que "es habitual la indiferencia policial en los casos de violencia familiar. Tratan de evitar el papeleo". "Ojala que esto sirva para que cada uno se haga cargo de lo que le toca", dijo la asistente social, todavía con ganas de repartir enseñanzas.
"Patadas en el estómago, nariz sangrante, cortes, ahorcamiento y otras consecuencias sufre esa mujer que no quiso esperar salir muerta de su casa. Se cansó y se fue. Cinco denuncias y nadie hizo nada. ¿necesitan que alguien muera para hacer algo?, se preguntó Marianela, quien no piensa volver "porque estoy amenazada de muerte".
DESPROTEGIDA
La asistente social no tiene "ni cobertura social, ni seguro", ya que es parte de un programa de médicos comunitarios con una beca con fondos de la nación, a cambio de $2.000. por mes.
SOLIDARIDAD
Mientras Marianela nos contaba su caso en la tarde de Radio General Obligado, se comunicó su colega Mario Torresán, quien envió la solidaridad del Instituto Juan XXIII. También llamó a la radio y salió al aire el Profesor Pablo Pila, quien prometió ir esa misma noche al Instituto donde alguna vez fue el director para hablar con quien hoy ocupa ese cargo y acordar hacer "un acto solidario, no solo protocolar y académco para la foto, sino un movimiento que proteja a estos trabajadores sociales que salen a trabajar indefensos".
"Un caso de tamaña gravedad debe llamarnos a la reflexión", dijo el ex director del Instituto Juan XXIII, donde se forman los asistentes sociales de la región, de quien "me lamento que estén sometidos a estas condiciones de trabajo y de trato". "Hay que llamar la atención acerca de esta profesión sometida a este tipo de cosas", sugirió. "Marianela es un exponente del problema".
MÁS SOLIDARIDA
Del Colegio Profesional de Asistentes Sociales de la Provincia de Santa Fe 1º Circunscripción - Delegación Zona Norte de la ciudad de Reconquista, emitió un comunicado en el que "quiere expresar la solidaridad a la colega Marianela Tourn y a sus familiares, por el abominable hecho acontecido sobre su persona, haciendo ejercicio de su profesión".
"Queremos no solo repudiar este suceso, sino llamar a la reflexión sobre la exposición a la que estamos sujetos los que intervenimos en problemáticas sociales de gran complejidad y cuando no solo es suficiente la profesionalización de nuestras prácticas, sino las condiciones de precariedad laboral, y la falta en la toma de decisiones políticas y jurídicas de quienes deben operar ante estas problemáticas de alto riesgo.
La pregunta quién se hace cargo de lo que ocurrió y de lo que hubiera podido ocurrir en el peor de los casos, debe tener una respuesta y no quedar en una anécdota nefasta de quiénes en la cotidianeidad de nuestro ámbito laboral, asumimos esta realidad. Solicitamos que este hecho, no quede impune, por la dignidad de nuestra colega y por la dignidad que como sociedad debemos empezar a interpelarnos" .
Firman el comunicado de prensa, "Miembros Delegación Zona Norte Reconquista" .
SE AGRADECE DIFUSION
miércoles, 20 de mayo de 2009
REUNION DEL CONSEJO
ES LA ULTIMA REUNION DONDE SE TRATARA EL TEMA DE LAS CORRELATIVAS, ES IMPORTANTE ASISTIR Y DEFENDER LA PROPUESTA.
TU PRESENCIA AYUDA!!!
ASPE Acción Social para Estudiante
- Presentacion de LIBRETA UNIVERSITARIA o CERTIFICADO ANALITICO CON FIRMA Y SELLO. Si sos INGRESANTE, solo la CONSTANCIA DE ALUMNO REGULAR.
- Certificación NEGATIVA DE OBRA SOCIAL (la solicitas por internet en la pagina www.anses.gov.ar)
- Presentar DOS fotos carnet de 4x4
- Análisis de sangre que te realizarán en el laboratorio de ASPE, que es solo de PREVENCION.
- Abonar $10 POR UNICA VEZ
Para la Afiliación, el horario de Atención es de 8 a 12.30hs...
Para consultas o trámites, acercate de 7 a 19 hs. JUJUY 457, o llama al 4247752, o envía un mail a aspe@rectorado.unt.edu.ar
Tercera Edicion
Aqui les dejamos el link del grupo,http://www.facebook.com/home.php?#/group.php?gid=8271500737, el unico inconveniente es que para enviarlo a ese espacio, deben tener una cuenta en el face, sino, nos lo mandan a nuestro correo, trabajosocialtucuman@hotmail.com y nosotros lo hacemos llegar al grupo.
3° Edicion de la revista Iletrado
Se invita a todos los estudiantes y profesionales del trabajo social, a escribir para la revista latinoamericana de trabajo social.
Esta será la tercera edición de la revista y esperamos que tu nos deleites con la construcción de los conocimientos que haz adquirido.
Esperamos tu articulo a la brevedad o la anticipación de su llegada para determinar un espacio en la revista.
ATTE
Equipo Iletrado
viernes, 15 de mayo de 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
Video convocatoria día jueves 14/05/09
Para los que no fueron, aquí les dejamos el video que estuvimos pasando hoy en la facultad.
miércoles, 13 de mayo de 2009
QUE LA CRISIS NO LA PAGUEN LOS ESTUDIANTES NI LOS TRABAJADORES
Entendemos además, que las condiciones en las cuales debemos estudiar y enseñar, no se corresponden a las exigencias curriculares de los planes de estudio, lo que genera la exclusión o expulsión de muchos estudiantes…estudiantes que en la mayoría de los casos para poder seguir estudiando deben trabajar o pasar hambre lejos de sus familias.
Por lo tanto, exigimos:
- CONDICIONES DIGNAS DE CURSADO (aulas y anfiteatros acordes a la extensa población estudiantil, mejoras en la higiene de la facultad)
Por eso los invitamos el día jueves 14/05, 10:30hs, en el pasillo de entrada de la facultad, a un encuentro donde se proyectarán imágenes de las condiciones INHUMANAS, en que tomamos nuestras clases, la condiciones en que los profesores deben dictar sus materias, y una dramatización referida al tema.
Convocamos a todos los estudiantes y docentes de todas las carreras, ya que este es un problema de todos y todas, sin tintes partidarios.
Convoca la Asamblea de estudiantes de Trabajo Social y alumnos autoconvocados
martes, 12 de mayo de 2009
CONGRESO DE PUEBLOS ANDINOS
Lugar: Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (M.U.N.T.) Tucumán, Argentina.
Estimados Colegas: Esta es la última circular que les enviamos, informándoles lo siguiente:Las Jornadas tendrán lugar en la calle San Martín Nº 1500, sede del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (M.U.N.T.)
Recordándoles que los costos de inscripción de la misma son los siguientes:
- Miembros de las comunidades: entrada libre.
- Expositores: $ 80 (Ochenta pesos)
- Expositores extranjeros: 30 dólares.
- Oyentes profesionales: $50 (Cincuenta pesos)
- Estudiantes: $ 10 (Diez pesos)
Programa Congreso Nacional de Pueblos Andinos
Comisión Organizadora:
Dra. María Eugenia Zurita (Secretaria Gral.)
Mg. Olga Liliana Sulca (Secretaria Gral.)
Lic. Guillermo Frías
Lic. Mónica Ruffino
Lic. Sergio Carrizo
Prof. Susana Agüero
Prof. Bernardo Marcos
Prof. Graciela Castro
Prof. Pilar Aráoz
Prof. Silvia Israilev
Srta. Analía Sánchez
I.L.E. (Instituto de Literatura Española)
Facultad de Filosofía y Letras, UNT Dpto. Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán
Auspician:
Ente Provincial de Turismo
ANDHES
Fogón Andino
Cronograma de Actividades
Miércoles 13 de Mayo
Mañana:
9-10 hs. Acreditaciones.
10- 11 hs. Inauguración del Congreso.
Café.
11:30 hs. Mesa Panel sobre Territorio. Disertantes: Dr. Juan Manuel Salgado (Presidente Asociación Argentina de Abogados en Derecho Indígena), Delfín Gerónimo (Dirigente Comunidad India Quilmes), Dr. Daniel Carlorosi (Coordinador Área Pueblos Originarios, ANDHES). Modera: Dra. Valentina García Salemi, fundación ANDHES.
Tarde:
15 - 17 hs. Mesa Panel del Fogón Andino.
17 a 17:30 hs- Café.17:30 a 19:00 hs. Diversidad e Identidad Cultural. Coordinan Dra. María Eugenia Zurita y Lic. Sergio Carrizo.
19:00 Receso.
19:15 a 20:30 Encuentro de Poetas, organizado por las Profesoras: Graciela Castro, Pilar Aráoz y Silvia Israelev.
20:00 Representación Teatral.
Jueves 14 de Mayo
Mañana:
Lugar: Aula 1
10: 30 hs. Diversidad e Identidad Cultural. Coordinan Dra. María Eugenia Zurita y Lic. Sergio Carrizo. Lugar:
10:30 Café.
10:45 – 12: 30 Hs. Diversidad e Identidad Cultural (continuación). Coordinan Dra. María Eugenia Zurita y Lic. Sergio Carrizo.
Lugar: Aula 2
10:30 hs. Mesa Panel sobre Interculturalidad y Educación. Disertantes: Prof. Gabriela Cruz, Mg. Olga Sulca, Cacica Nora Sequeiro (Comunidad Indígena de Casas Viejas). Modera: Prof. Susana Agüero.
10:30. Café.
10:45- 12:30 hs. Interculturalidad y Educación (continuación. Trabajos publicados). Coordina Mg. Olga SulcaTarde15 .17:30. Territorio (continuación. Trabajos publicados). Coordina: ANDHES.
Café.
Espectáculo música andina.
Cierre del Congreso Nacional de Pueblos Andinos con canto, guitarra, coplas, vino y empanadas.
Saludos Cordiales
Comisión Organizadora Congreso Pueblos Andinos